Sequía en la Rep. Dom.
República Dominicana está experimentando
una gran sequía, la cual está trayendo consigo muchos problemas al país. Las
preguntas más frecuentes ante esta situación por el pueblo dominicano son: ¿Por
qué se ocasionó esta sequía? y ¿Qué puedo hacer para evitar que empeore?
La verdad es que la sequía está ocasionada y no
podemos volver el tiempo atrás para evitar que ésta se ocasione. Algo que
podemos hacer es aprovechar al máximo el agua, para que de esta manera,
perdure.
La acción humana es la causante de ésta sequía, al alterar el orden y el equilibrio con el que el mundo fue creado. El hombre se ha encargado de provocar ésta sequía en el país, por medio de la contaminación y la mala manera de utilizar el agua, sin ahorrarla ni aprovecharla lo suficiente. A causa de estas acciones, se están a punto de tomar decisiones como prohibir los lavados de autos y limitar el consumo en las viviendas.
Existe una teoría que dice que las plantas influyen
mucho en la aparición de lluvias. Los bosques
desempeñan un papel determinante al generar vientos atmosféricos que
funcionan como una bomba, extendiendo la humedad de los continentes, según una
investigación realizada por científicos del Center for International Forestry
Research (CIFOR).
Basándonos en esta teoría, sin plantas no hay lluvia y sin lluvia no hay vida. ¿De qué manera podrían las plantas crecer, sin la aparición de lluvias? ¿De qué forma aparecería la lluvia, sin la existencia de las plantas? Por ello es importante cuidar cada elemento de la naturaleza, y del mundo que nos rodea.

La agricultura en el país es totalmente afectada por la sequía. Por ende, los ingresos del país pueden verse más bajos de lo que es habitual. Esto trae como consecuencia, que el país no se desarrolle lo suficiente, y por ello que no avancemos como nación, ya que la economía es muy importante al momento del desarrollo de un país. No solo afecta en el ámbito económico, sino también afecta a la población dominicana, ya que su alimentación depende principalmente de lo que se genere en el país. Por esta razón, es que se ven notablemente los cambios en los precios de los alimentos, por ejemplo el plátano.
La falta de agua también genera que la temperatura se torne muy caliente. Esto puede generar la disminución de especies tanto animales como vegetales, que no puedan soportar este clima. En consecuencia de esto, se altera el equilibrio de la naturaleza y de la cadena alimenticia, lo que genera la extinción de diversas especies. En cuanto a los seres humanos, también somos afectados por la falta de agua. El calor puede producir diversas enfermedades, cada una de ellas peligrosas, como también corremos el riesgo de adquirir los síntomas de insolación. Al sudar en exceso, perdemos grandes cantidades de sales y fluidos del cuerpo, lo cual no es bueno para nuestro organismo. El organismo debe recibir la cantidad adecuada de vasos de agua al día para poder mantener su buen funcionamiento y evitar enfermedades, pero por la falta de agua y el aumento de las temperaturas no podremos tomar agua como es debido.
A pesar de todo esto, continuamos
actuando como si el agua fuera un recurso que podemos encontrar en todos lados
y que no tiene mucha importancia, cuando la realidad es que es un recurso
escaso y tiene mucha más importancia de la que imaginamos. Por esto, es
necesario hacer consciencia. Debemos ahorrar el agua antes de que sea demasiado
tarde, para que en un futuro pueda haber el agua suficiente, y que los animales
y plantas, los cuales no son culpables de nada, puedan tener una vida normal
teniendo el agua que necesitan. Es necesario orientar en los centros
educativos, no solo del país, sino del mundo entero, y brindar la misma
educación en los hogares. Necesitamos dar a conocer a la juventud la
importancia de los recursos naturales, así como dar las pautas para
cuidar de estos, porque ellos son el futuro y de ellos dependerán las
generaciones venideras. Un hecho vale más de mil palabras, así que
espero que al leer esta entrada recapacites y contribuyas a la naturaleza,
porque lo necesitábamos, lo necesitamos y lo necesitaremos siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario