La Contaminación
La contaminación es la introducción de materias toxicas o dañinas al
medio ambiente, las cuales afectan a los ecosistemas y a la naturaleza en sí.
Tipos de contaminación
Existen distintos tipos de contaminación como son la contaminación del aire, del suelo o del agua. También existen otras como son la contaminación sonora, visual o la contaminación por basura. No importa el tipo, debemos saber que cada una de estas interfiere en la naturaleza e infecta a la misma de manera significativa.

- La contaminación del suelo es la introducción de sustancias
dañinas al suelo. Están los herbicidas, los plaguicidas, el petróleo y sus
derivados, etc. Esta contaminación afecta bastante a las plantas, como a los
animales que viven en éste.
- La contaminación sonora es aquella que se realiza mediante ruidos, como
son, los ruidos de las calles o avenidas por los medios de transporte, los
ruidos formados por una industria, por un avión, o cualquier otro factor que
produzca un ruido de alta intensidad.
- La contaminación por basura es la acumulación de residuos o basura
producida por una población o una industria. Esta basura puede ser dispersada,
introduciéndose en lo que son los mares u océanos, en los suelos, etc.
El mundo está contaminado, es una realidad. No importa el
tipo, afecta sumamente a los ecosistemas, a las plantas; como también a los
animales y al ser humano. Cada factor de la contaminación degrada de alguna
manera la pureza y orden de la naturaleza; de nuestro hogar. El ser humano es el
único ser que razona, y le fue dada esta habilidad para que pudiera elegir por sí
mismo, para que pudiera tomar decisiones desde unas muy importantes hasta unas
que no son tan significativas. Fuimos hechos como seres de libre albedrío. Por
ello, cada persona tiene un punto de vista, una opinión y unos pensamientos diferentes.
El ser humano ha utilizado esta capacidad para destruir lentamente el entorno
en el que vive, del que depende. El hombre contamina. El hombre sufre. Los
animales sufren. Las plantas sufren. El planeta sufre.
¿Qué podemos hacer para mejorar esta situación?
2. Usa el transporte público cada vez que puedas.
3. Usa una bicicleta o anda a pie cada vez que puedas.
4. Dale mantenimiento a tu vehículo para que éste no libere carbono.
5. No utilices pesticidas, insecticidas, plaguicidas o herbicidas.
6. Conserva el agua.
7. Utiliza y motiva a las personas a utilizar fuentes de energía renovables.
8. Desecha la basura o residuos en el basurero.
9. Apaga las luces y los aparatos electrónicos cuando no los estés
utilizando.
10. Reemplaza los electrodomésticos que están viejos.
12. Reduce tu gasto energético con bombillas de bajo consumo.
13. Usa el aire acondicionado con moderación o no lo uses.
14. Cambia tu secadora por un tendedero.
15. Evita el uso de artículos u objetos desechables.
16. No quemes la basura.
17. No utilices máquinas de ejercicio electrónicas.
18. Reduce hacer fogatas o chimeneas, y al hacerlas, asegúrate de apagar el fuego.
19. Reduce la utilización de productos químicos.
21. Usa sólo la cantidad de papel higiénico necesaria.
22. No desperdicies la comida.
23. Reduce tu consumo de combustible.
24. Trata de no comprar alimentos con empaques.
25. Comparte el auto para ir a la escuela o al trabajo.
26. Utiliza botellas reutilizables para tomar agua.
27. Considera comprar un auto híbrido.
28. Revisa si hay fugas en tu casa, y si hay, haz lo posible por
repararlas.
29. Compra artículos y objetos de segunda mano.
30. Dona o comparte los objetos que aún puedan utilizarse.
31. Usa un rastrillo en vez de un soplador de hojas.
32. Planta un jardín.
33. Haz abono para tus plantas con residuos orgánicos.
34. Elige una casa pequeña, acogedora y cómoda para tí, tus pertenecias
y tu familia.
35. Considera deshacerte de objetos innecesarios que ocupen espacio en
tu casa.
37. Dale mantenimiento a tus aparatos.
38. Considera invertir en paneles solares o en molinos de energía eólica.
39. Cuida de los animales.
40. Haz iniciativas sobre el cuidado del medio ambiente.
41. Motiva a las personas a cuidar de la naturaleza.
42. Participa de movimientos contra la contaminación.
43. Educa para que en las generaciones futuras, se conozca la
importancia de cuidar el ambiente.
44. Haz consciencia.
45. Haz el cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario